por Manray | Abr 10, 2018 | Artes Visuales, Blog, Historia, Joyería, Subastas, VISION

El Farnese Blue, uno de los diamantes históricos más importantes que quedan en manos privadas (precio estimado $ 3.7-5.3 millones) se exhibe en Sotheby’s en Londres, Inglaterra. El diamante azul en forma de pera de 6,16 quilates, que fue testigo de 300 años de historia europea y aparece en el mercado por primera vez, será subastado por Sotheby’s en Ginebra el 15 de mayo de 2018.
(Foto: Guy Bell)
por Manray | Feb 20, 2018 | Arte Clásico, Artes Visuales, Autores, Blog, Pintura, VISION

«Medusa» del pintor italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio se exhibe como parte de una nueva puesta a punto de salas dedicadas a la pintura del siglo XVII en la Galleria degli Uffizi (Galería de los Uffizi) en Florencia. «Medusa», la famosa pintura del escudo, será la obra «estrella» de un grupo de ocho nuevas salas dedicadas por el museo a las obras maestras de Caravaggio y otros pintores del siglo XVII, como Artemisia Gentileschi, Gherardo delle Notti, Velázquez, Rembrandt, Van Dyck y Rubens.
(Foto: Maurizio Degli Innocenti)
por Manray | Feb 5, 2018 | Artes Visuales, Blog, Exposiciones, Pintura, VISION

Exposición «Van Gogh Alive – The Experience», vida y obra de Vincent Van Gogh desde 1880 hasta 1890 en Sevilla.
Fotografías y videos combinados con un sistema único que incorpora más de 50 proyectores de alta definición, gráficos y sonido envolvente multicanal para crear entornos de pantalla múltiple que muestran el arte de Vincent Van Gogh. (Foto: Cristina Quicler)
por Manray | Nov 27, 2017 | Artes Visuales, Blog, Instalación, VISION

Una mujer malaya posa teniendo como telón de fondo una instalación de los diseñadores portugueses Sergio Alves y Henrique Nascimento durante la exposición «Luces entre la ciudad y las estrellas» en Sungai Buloh en las afueras de Kuala Lumpur. Lightbox, el Centro de Artes Creativas de Malasia, organiza el primer festival de Artes de Luz de Malasia exhibiendo obras de diseñadores y curadores locales e internacionales.
(Foto: Manan Vatsyayana)
por Manray | Nov 27, 2017 | Arquitectura, Artes Visuales, Autores, Blog, Exposiciones, Fotografía, VISION

El Centro Cultural de España en México presenta Proyecto 1, un programa de muestras individuales de artistas españoles en México para configurar un escaparate de las tendencias y talentos de las artes visuales producidas en España. Diversidad de formatos, apuesta por lo contemporáneo y la relación de las propuestas con el propio espacio de exhibición son los pilares que definen Proyecto1.
Este programa expositivo comienza con la exposición de Dionisio González, donde la fascinación por la arquitectura es una constante. Sus fotografías nos muestran una arquitectura intervenida con un fin positivo, social, a veces alegórico. Todos son lugares en los que los conceptos de creación y destrucción, ruina y habitabilidad entablan un diálogo continuo. Sus investigaciones le han llevado a lugares remotos del planeta para mostrarnos cómo es que los difíciles hábitats creados por el hombre pudieran evolucionar (y mejorar) antes del caos final.
El argumento principal gira en torno a la arquitectura y se sustenta en la profunda reflexión que plantea el autor sobre los modos de habitar contemporáneos, una investigación en torno a las formas de vivir en el siglo XXI y las relaciones que establece el hombre con el medio.
Paradójicamente, estas moradas generadas a partir de imágenes tomadas in situ por el propio artista, marcan pautas para maximizar el espacio y los bienes disponibles, aunque sólo sea de un modo ficcional. No son simples fotografías retocadas, sino proyectos viables de residencia y alojamiento que examinan los recursos cercanos, escuchan el pálpito geográfico y resuelven las necesidades de sus moradores.
Hay una actitud, una intención por parte del artista de ofrecer respuestas a los problemas del mundo, no limitándose a interpretarlos o simplemente a evidenciar su existencia. Esta actitud de Dionisio González lo sitúa en un plano que supera lo real y se sitúa en una posición más trascendental y, al tiempo, adopta un papel próximo al del urbanista, el ingeniero y el arquitecto: el de un creador que rediseña el orden establecido cambiando el statu quo.
Antes de la inauguración, y para una primera aproximación a la obra de Dionisio González, tendrá lugar la charla Arquitectura intervenida. Creación, destrucción, ruina y reconstrucción con el arquitecto español Pedro Hernández.
Esta edición de Proyecto1 es posible gracias al decidido apoyo de la galería española Yusto / Giner, ubicada en la ciudad de Marbella. Su espacio conjuga propuestas de carácter emergente con proyectos artísticos consolidados dentro de las últimas tendencias del arte contemporáneo. Entre sus artistas más destacados, además del propio Dionisio, podemos mencionar a Ana Barriga, Javier Calleja o Ángeles Agrela, por citar solo algunos. Su propuesta se plantea como un proyecto abierto a la promoción de creadores con el objetivo de colaborar en la difusión de la cultura y el coleccionismo de arte.
Lugar: Espacios de tránsito y Cubo de proyección.
Fechas: del martes 5 de diciembre del 2017 al domingo 11 de febrero del 2018.
Entrada libre y gratuita.
por Manray | Nov 22, 2017 | Arte Urbano, Artes Visuales, Blog, Graffiti, Street Art, VISION

Se pueden encontrar graffitis en casi todas las ciudades de la Tierra, pero el poder crudo de las artes de calle y el potencial para el cambio de la Comuna 13 de Medellín, anteriormente uno de los barrios más peligrosos de Colombia, es impactante. De hecho, la Comuna 13 era un campo de batalla constante entre pandillas, narcos, paramilitares y el gobierno, pero hoy difícilmente se reconocería.
Anteriormente, uno de los barrios más temidos de Medellín, la metamorfosis de la Comuna 13 ahora representa a Medellín en microcosmos: no es un modelo perfecto para la planificación urbana, sino un laboratorio radical donde se llevan a cabo experimentos no probados que buscan mejorar el tejido urbano y social. El arte callejero es una parte fundamental de este cambio, y se difunde a través de cada casa, techo, puerta y lienzo en blanco en este colorido barrio.
Los temas de las artes de calle son tan diversos como las personas que los crean desde ser profundamente políticos y serios hasta ser divertidos, satíricos e irreverentes, pero al observar más de cerca estos lienzos descascarillados se puede ver que están imbuidos de esperanza, oportunidad de cambio y habilidad soñar de nuevo. Para la mayoría de los residentes, sumidos en una vida de sufrimiento, terror y dificultades inimaginables y atrapados en un ciclo de pobreza y destrucción de pandillas de los que no había salida, era imposible soñarlo.
Hoy, sin embargo, gracias a la devolución del estado de derecho y muchos nuevos proyectos e iniciativas en Comuna 13, la gente puede volver a imaginar una vida mejor, una vida más segura. El arte callejero es solo una parte de esto, junto con los programas de educación pública, la seguridad, las actividades para los jóvenes, las bibliotecas, el aumento del transporte y las oportunidades económicas. El optimismo llena el aire estos días en la Comuna 13, las cosas todavía están lejos de ser perfectas, pero como dicen sus residentes, todos los días, en todos los sentidos, las cosas mejoran cada vez más.
(Foto: Juancho Torres)
por Manray | Nov 22, 2017 | Artes Visuales, Blog, Festivales, Fotografía, Moda, VISION

Vogue Italia presenta en Milán una serie de espectáculos que exploran cómo la revista busca involucrarse en temas sociales y políticos candentes y provocar el debate a través de imágenes de los mejores fotógrafos. El festival Photo Vogue de Milán acoge tres exposiciones: la primera de ellas, Moda y Política en Vogue Italia, analiza la ambición de la revista de ser un catalizador del cambio, de maneras sutiles y lúdicas.
(Foto: Tim Walker)
por Manray | Nov 22, 2017 | Artes Visuales, Blog, Cultura, Espacios, Talleres, VISION

Las PeaceTalks son charlas mensuales en las que artistas, músicos, cineastas, emprendedores sociales y personas involucradas con iniciativas que contribuyan a la construcción de la cultura de la paz a través del arte, la música y la cultura, comparten con los asistentes sus experiencias y generan diálogos significativos sobre temas diversos. Son un plataforma de inspiración, intercambio y encuentro, en los que buscamos construir una comunidad interesada y afín a la cultura de la paz. Todos son bienvenidos.
MasterPeace es una organización internacional que busca inspirar a todos y a todas a trabajar por la paz. Fundada en 2010 por Ilco van der Linde de los Países Bajos y Mohamed Helmy de Egipto, recibe en 2013 de la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas (ACNU) un reconocimiento a la innovación en la construcción de paz.
por Manray | Nov 22, 2017 | Artes Visuales, Blog, Exposiciones, VISION
El CCEMx se suma a la campaña de ONU Mujeres en la que cada 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos reivindica 16 días de activismo contra la violencia de género con un programa de actividades y expresiones con el objetivo de visibilizar, concienciar y ofrecer herramientas y estrategias para dar voz a las mujeres. Iniciativas que, a partir de la práctica artística y creativa, combaten día a día por la tolerancia social e institucional.
La promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género es una de las señas de identidad de la Cooperación Española. Fruto de esto, las actividades que se presentan en el marco de esta campaña completan un programa anual que aborda la violencia existente contra las mujeres y contra la comunidad LGTB en México.

Pañuelos y telas blancas para concienciar sobre la violencia de género; aguja e hilo las herramientas de este acto de resistencia. Bordar por la memoria, por la justicia y, sobre todo, como acompañamiento a cada mujer asesinada por motivos de género.
Inauguración sábado 25 de noviembre / 12 h / Pasillo Mediateca/ Centro Cultural de España en México.
por Manray | Nov 21, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Instalación, VISION

Instalación luminosa titulada «Llegadas. Estaban aquí» por el artista finlandés Alexander Reichstein en exhibición en el Festival de la Luz Staro Riga, en Riga, Letonia.
(Foto: Toms Kalnins)
por Manray | Nov 17, 2017 | Artes Visuales, Blog, Escultura, VISION

Una escultura gigante de Marilyn Monroe de 8 metros de altura, con su vestido al vuelo, se exhibe en un centro comercial en el centro de la ciudad de Dalian, provincia nororiental china de Liaoning. La escultura es una réplica de Forever Marilyn, de Seward Johnson, que se encuentra en Chicago.
por Manray | Nov 17, 2017 | Actualidad, Artes Visuales, Blog, Fotografía, Fotoperiodismo, VISION

En esta foto del martes 14 de noviembre de 2017, los fotoperiodistas levantan sus cámaras para protestar por el cierre de la agencia de noticias Diarios y Noticias, más conocida como DyN, fuera del Congreso Nacional, en Buenos Aires, Argentina. Con los ojos vendados, los fotoperiodistas se congregaron frente al edificio del gobierno para protestar por el cierre de la agencia de noticias. Bajo el lema: «Sin trabajo no hay libertad de expresión», pidieron a las autoridades promover una ley para declarar una emergencia laboral para las empresas de comunicación y suspender los despidos durante seis meses.
(Foto: Victor R. Caivano)
por Manray | Nov 16, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Exposiciones, Pintura, VISION

Una visitante se detiene ante dos cuadros de la serie «Pussy Icons» de la artista contemporánea Lusine Djanyan durante la exposición «Art Riot: Post-Soviet Soviet» y «Inside Pussy Riot» en la Saatchi Gallery en el centro de Londres.
(Foto: Tolga Akmen)
por Manray | Nov 16, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Escultura, VISION

El escultor Darren Jackson da los toques finales a una escultura de hielo de un unicornio, que forma parte de una próxima exposición, «La aventura de hielo: Un viaje a través de la Escocia congelada» en Edimburgo, Escocia, el 14 de noviembre de 2017.
(Foto:Andy Buchanan)
por Manray | Nov 12, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Escultura, Instalación, VISION

Vista general de la instalación «Monumento», creada con tres autobuses apoyados verticalmente por el artista sirio-alemán Manaf Halbouni frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín, Alemania, 10 de noviembre de 2017. La obra de arte recuerda las barreras hechas por los autobuses en las calles de Alepo, Siria, que fueron erigidas para proteger a las personas del fuego de los francotiradores. La instalación es parte del evento «Herbstsalon» que tendrá lugar en Berlín en noviembre de 2017.
(Foto: Felipe Trueba)
por Manray | Nov 11, 2017 | Apropiación, Arte Digital, Artes Escénicas, Artes Visuales, Autores, Blog, Escultura, Espacios, Fotografía, Instalación, Intervención, Performance, Pintura, VISION

VISION Número 22 2017
Especial Arte Conceptual
Nuestro reconocimiento a todos los artistas participantes:
Lita Cabellut, Alberto Bustos, Dionisio González, Enrique Ježik, Will Kurtz.
por Manray | Nov 10, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Intervención, VISION

Instalación de Adrián Regnier en el CENART.
por Manray | Nov 1, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Escultura, VISION

Rómulo Celdrán ha realizado y donado una obra muy especial para la exposición y subasta Art Around the Child. Comisariada por Lee Sharrock, esta muestra y subasta a beneficio de la fundación Arms Around the Child recaudará fondos para cuidar de niños que viven en situación de extrema adversidad en India y África.

Además de esta obra de Rómulo Celdrán, titulada Heartland, la exposición incluirá obra de artistas como Gavin Turk, Michael Thompson o Mike Ruiz, entre otros.
Art Around the Child permanecerá abierta desde el 9 de noviembre hasta el 16 de noviembre, día en que tendrá lugar la subasta para recaudar fondos.
por Manray | Oct 31, 2017 | Artes Visuales, Blog, Exposiciones, Fotografía, Fotoperiodismo, VISION

Una cámara es un arma de difusión masiva. Pero ¿tenemos hoy pocas o demasiadas imágenes? ¿Las entendemos? ¿Cuánto cuesta una imagen? ¿Una vida vale una portada? Y no informar ¿cuánto nos cuesta? Ramiro Villapadierna. Comisario de la muestra
La Cooperación Española organiza una exposición fotográfica con el trabajo de los fotorreporteros de guerra más destacados sobre los conflictos abiertos en el mundo.
La muestra reúne el trabajo de una veintena de prestigiosos fotógrafos –hombres y mujeres– que cruzan fronteras cerradas, se adentran en medio de conflictos armados, se dirigen a donde la gente huye y son capaces de dejar su marca en las portadas de la prensa de todo el mundo y cosechar el premio y el reconocimiento del periodismo global.
Profesionales que comparten una mirada inquisitiva y un idioma, cubriendo las heridas del mundo y la actualidad, desde Afganistán a Haití, pasando por Siria, Congo, Libia o Centroamérica. Con menos medios y más riesgos que antes e incertidumbres sobre su destino pero no sobre su papel, algunos han vivido el secuestro, el aislamiento, el hambre… Pero también el reconocimiento en forma de premios como los Pulitzer o los World Press Photo.
El proyecto mira a través de los lentes de estos 24 fotógrafos, botón de muestra de la generación más internacional de foto-reporteros de origen hispano, de las Baleares hasta la Pampa y de la ciudad norteafricana de Melilla al Río Bravo.
SOBRE LA MUESTRA
UPFRONT está compuesta por 74 imágenes, 3 vídeos, una banda sonora, un libro y un poema. Pero no se trata de una exposición meramente visual. Según explica el propio comisario, «se ha concebido de una manera experiencial, con la intención de reproducir sensaciones o situaciones que los reporteros viven habitualmente».
En palabras de Villapadierna, «se trata de un juego de falsificación para demostrar al espectador que su mirada, a veces se equivoca. No se trata de que un medio nos dé una información o de que un fotógrafo elija un encuadre u otro, nosotros como espectadores también elegimos dar un significado a lo que está sucediendo». Y añade que «el desenlace final de este pequeño juego al que forzamos al espectador es que no importa que no sea como lo vemos porque, de hecho, el dolor es el mismo. La mujer de la imagen llora porque alguien está ejerciendo violencia sobre ella. Da igual que no sea el tirador libio que hemos puesto al lado, es otro, pero la experiencia humana del desamparo, del miedo, del dolor, siempre es la misma en todas partes».
La Cooperación Española organiza esta muestra con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre los conflictos presentes en la realidad internacional y para poner en valor la inmensa labor de los fotoperiodistas que hacen llegar esa realidad a la sociedad.
Antes de la inauguración tendrá lugar la charla Riesgos y retos del ejercicio periodístico con la participación de Ramiro Villapadierna (Es), Mónica González Islas, Ana Cristina Ruela, Luis Prados (Es), Pedro Valtierra y Enric Martí (Es).
Lugar: Sala Donceles
Fechas: del 31 de octubre de 2017 al 18 de febrero de 2018
Horario: martes a viernes de 11 a 19 h. Sábados de 10 a 21 h y domingos de 10 a 16 h.
Entrada gratuita
por Manray | Oct 24, 2017 | Artes Visuales, Blog, Exposiciones, Fotografía, VISION

La propagación del mal, curada por Marialy Soto, es el resultado de la convocatoria Culturas Disidentes, concurso para la investigación y producción interdisciplinaria, lanzada por el Centro Cultural de España en México y Centro Cultural Border.
A través de documentos, objetos, fotografías, mapas y textos realiza un análisis crítico de la sociedad mexicana partiendo de los archivos de Belem, Lecumberri y los penales actuales en la Ciudad de México.
Su objetivo es profundizar en procesos reales o simbólicos situados al margen, en oposición o alternativa a la cultura hegemónica. El requisito es hacerlo desde una perspectiva interdisciplinaria, considerando el cruce entre el pensamiento artístico y cualquier rama de las humanidades o las ciencias. Es una iniciativa de Centro Cultural Border realizada con el apoyo del Centro Cultural de España en México.
Marialy Soto (Ciudad de México, 1983) es pasante de la carrera en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Los principales temas de estudio que aborda son el cuerpo y la cultura urbana. Del 2013 a la fecha desarrolla el proyecto La Voz Abierta el cual fomenta procesos reflexivos entorno a las formas de impartición de justicia en la Ciudad de México.
[et_social_follow icon_style=»slide» icon_shape=»circle» icons_location=»top» col_number=»auto» counts=»true» counts_num=»0″ total=»true» outer_color=»dark» network_names=»true»]
por Manray | Oct 17, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Escultura, Exposiciones, VISION

por Manray | Oct 8, 2017 | Artes Visuales, Blog, Instalación, VISION

Parte de la instalación Willow Treelings de Woody Fox que puede verse en los Kew Gardens de Londres, Gran Bretaña.
(Foto: Afolabi Sotunde)
por Manray | Oct 2, 2017 | Artes Visuales, Blog, Escultura, Exposiciones, Subastas, VISION

La escultura «Chair» de Allen Jones (£ 600,000-800,000) a subasta en la casa Christie’s de Londres con un precio de salida de entre £600,000 a £800,000. Es parte de las piezas expuestas durante la semana del Frieze Art del 3 de octubre al 7 de octubre.
(Foto: Nils Jorgensen)
Pareciera haber una cierta obsesión británica en objetualizar a la mujer como mueble, cultivada también por otros artistas como Alva Bernardine con su serie Forniphilia (mobiliario humano) :

o el milk bar de la película de Stanley Kubrick A Clockwork Orange

Esta afición se extiende por otras regiones del mundo como Rusia, donde la directora de la revista Garage, Dasha Zhukova, no dudó en posar sobre una modelo de color, «creación» de la escultora noruega Bjarne Melgaard:

Tampoco faltan imitadores como el norteamericano Rick Owens, que un arranque de originalidad creativa ha «diseñado» su propia silla humana.

por Manray | Sep 11, 2017 | Artes Visuales, Autores, Blog, Performance, VISION

Anna Sophie Krenn y Aenne Schwarz como «hija» durante el performance «Paradise Flood / Sinfonía perdida / Parte uno de la klimatrilogie» en el Akademietheater en Viena, Austria. La pieza se estrenó el 9 de septiembre de 2017.
(Foto:Georg Hochmuth)