Heil Helminen! El lado oscuro.

Helminen01
 
Esta serie de fotografías de Juha Helminen, de alto imacto visual, captura un inquietante retrato que no deja de impactarme. Creo que es un trabajo absolutamente notable de la artista basada en Helsinki, que utiliza el sobrenombre de Emmanuel en Deviantart. Hay algunos matices muy sutiles en esta serie, incluyendo el fanatismo y la pérdida de la individualidad. La iluminación en estas fotografías, así como las composiciones, están muy bien logradas… Si te gustan las películas surrealistas de Tarsem o reproducir cualquiera de los juegos de Silent Hill .. o sí sólo estás buscando algo que te ponga los pelos de punta, no dejes de ver el resto de la serie en la galería de miembros.

Haz click aquí para ver más imágenes en la galería

(sólo miembros registrados)

Anne Lamb. Cuerpos en conflicto.

Lamb00
&nbsp
Allyson Anne Lamb es una artista de Brooklyn que trabaja principalmente con la fotografía. Su trabajo utiliza el cuerpo para explorar la complejidad de las emociones humanas y las continuas transformaciones invisibles que experimentamos, revelándose como monstruos o seres fantásticos. A través del montaje de partes del cuerpo, los colores brillantes y los espacios de ficción que existen en el reino mágico de Lamb, se exploran la ansiedad sexual, la identidad femenina y la alteración de las percepciones sensoriales. Lamb nos invita a participar en una especie de estado alterado de conciencia. Entramos a pintorescas realidades fragmentadas donde se da la bienvenida a participar en sueños lúcidos poblados por mutaciones de colores. Anne Lamb se graduó con un BFA de la Escuela de Artes Visuales en 2011, y ha trabajado para artistas como Marilyn Minter y Ryan McGinley.

Toystory contada por Oleg Dou.

De niños, todos jugamos a ser los niños buenos, pero lejos de ello, crecemos para llegar a ser personas buenas y honradas
Oleg Dou
 
Dou00
 
Oleg Dou es un multi galardonado artista de fotos con sede en Moscú. Fue ganador del Fotógrafo Profesional del Año en el Premio de Bellas Artes en los Premios Internacionales de Fotografía en 2008, el 1er lugar en la subcategoría para la serie Toystory.

¿Es posible fotografiar espíritus?

Hope03
 
William Hope (1863 – 8 de marzo de 1933) fue pionero de la llamada «fotografía de espíritus» (un tipo de fotografía cuyo propósito es captar imágenes de fantasmas y otros seres espirituales). Con sede en Crewe, Inglaterra, Hope era miembro del conocido grupo espiritistas «El Círculo de Crewe». El 4 de febrero de 1922, la Sociedad para la Investigación Psíquica y el investigador paranormal Harry Price, trataron de demostrar que Hope era un fraude mediante pruebas en el Colegio Británico de Ciencia Psíquica. Price marcó en secreto las placas fotográficas de Hope y le proporcionó un paquete de placas adicionales que habían sido secretamente grabadas con la imagen de marca de la Imperial Dry Plate Co. Ltd., sabiendo que el logotipo se transferiría a alguna de las imágenes creadas con ellos. Ignorante de que Price había manipulado sus suministros, Hope intentó producir una serie de fotografías de espíritus. Aunque realizó varias supuestas imágenes de éstos, ninguno de sus materiales contenía el logotipo del Imperial Dry Plate Co. Ltd o las marcas que Price había puesto en el equipo original de Hope, demostrando así que había cambiado las placas. Price más tarde volvió a publicar el experimento de la Sociedad en un folleto llamado «Fenómenos».

En un experimento con el Crewe Circle en 1932, Fred Barlow, antiguo amigo y partidario de la labor de Hope y también ex secretario de la Sociedad para el Estudio de Imágenes, junto con el comandante W. Rampling-Rose, dio una conferencia conjunta con la Sociedad para la Investigación Psíquica para presentar las conclusiones extraídas de una amplia serie de pruebas sobre los métodos utilizados por Hope para producir espíritus. Barlow y Rampling-Rose llegaron a la conclusión de que los «entes» que aparecían en las fotografías de Hope fueron producidos de manera fraudulenta. La pareja más tarde presentó su caso en profundidad en las Actas de la Sociedad para la Investigación Psíquica.A pesar de las conclusiones de Price, Hope aún conservó un gran número de adeptos, incluido el autor y espiritualista Sir Arthur Conan Doyle. El escritor se negó a aceptar ninguna prueba de que Hope fuera un fraude, esforzándose mucho para limpiar su nombre, y yendo tan lejos como para escribir un libro apoyando el espiritismo fotográfico: «El caso de la fotografía de espíritus», en respuesta a las demandas de fraude de Price y de que este tratase de retirar su historia. – Wikipedia

Haz click aquí para ver más imágenes en la galería

(sólo miembros registrados)

¿Me das un beso? Transformación corporal Mursi.

Hermann17
 
Valle del Omo es, sin duda, uno de los lugares más singulares de la tierra debido a la gran variedad de personas y animales que lo habitan. Se encuentra en el Gran Valle del Rift de África. La región es conocida por su cultura y diversidad. Las tribus que viven en el valle inferior del Omo, se considera que son de las más fascinantes en el continente africano y en todo el mundo. Se ofrecen excursiones a varias ciudades y pueblos. A menudo se entra en contacto con las tribus siguientes: Arbore, Ari, Bena, Bodi, Bumi, Daasanech (Geleb), dorzé, Hamer (Hamar), Kara (o Karo), Konso, Kwegu (o Muguji), Mursi, Tsemay y Turkana al recorrer el valle. Se estima que el valle del Omo es el hogar de más de 200.000 personas tribales. Las mujeres de la tribu Mursi que viven en la parte sur de Etiopía mantienen la antuga tradición de perforar y dilatarse el labio inferior. Hay una también gran variedad de fauna silvestre: Algunos de los animales que se encuentran allí son la arietans bitis (serpiente muy venenosa), cocodrilos e hipopótamos. Los dos principales parques nacionales en Valle son el Parque Nacional de Omo y el Parque Nacional Mago, hogar de la mayoría de la fauna silvestre en el valle. (Fotografías: Ken Hermann)