Upfront, el trabajo de los fotorreporteros de guerra

Upfront, el trabajo de los fotorreporteros de guerra


 

Una cámara es un arma de difusión masiva. Pero ¿tenemos hoy pocas o demasiadas imágenes? ¿Las entendemos? ¿Cuánto cuesta una imagen? ¿Una vida vale una portada? Y no informar ¿cuánto nos cuesta? Ramiro Villapadierna. Comisario de la muestra

La Cooperación Española organiza una exposición fotográfica con el trabajo de los fotorreporteros de guerra más destacados sobre los conflictos abiertos en el mundo.

La muestra reúne el trabajo de una veintena de prestigiosos fotógrafos –hombres y mujeres– que cruzan fronteras cerradas, se adentran en medio de conflictos armados, se dirigen a donde la gente huye y son capaces de dejar su marca en las portadas de la prensa de todo el mundo y cosechar el premio y el reconocimiento del periodismo global.

Profesionales que comparten una mirada inquisitiva y un idioma, cubriendo las heridas del mundo y la actualidad, desde Afganistán a Haití, pasando por Siria, Congo, Libia o Centroamérica. Con menos medios y más riesgos que antes e incertidumbres sobre su destino pero no sobre su papel, algunos han vivido el secuestro, el aislamiento, el hambre… Pero también el reconocimiento en forma de premios como los Pulitzer o los World Press Photo.

El proyecto mira a través de los lentes de estos 24 fotógrafos, botón de muestra de la generación más internacional de foto-reporteros de origen hispano, de las Baleares hasta la Pampa y de la ciudad norteafricana de Melilla al Río Bravo.

SOBRE LA MUESTRA

UPFRONT está compuesta por 74 imágenes, 3 vídeos, una banda sonora, un libro y un poema. Pero no se trata de una exposición meramente visual. Según explica el propio comisario, «se ha concebido de una manera experiencial, con la intención de reproducir sensaciones o situaciones que los reporteros viven habitualmente».

En palabras de Villapadierna, «se trata de un juego de falsificación para demostrar al espectador que su mirada, a veces se equivoca. No se trata de que un medio nos dé una información o de que un fotógrafo elija un encuadre u otro, nosotros como espectadores también elegimos dar un significado a lo que está sucediendo». Y añade que «el desenlace final de este pequeño juego al que forzamos al espectador es que no importa que no sea como lo vemos porque, de hecho, el dolor es el mismo. La mujer de la imagen llora porque alguien está ejerciendo violencia sobre ella. Da igual que no sea el tirador libio que hemos puesto al lado, es otro, pero la experiencia humana del desamparo, del miedo, del dolor, siempre es la misma en todas partes».

La Cooperación Española organiza esta muestra con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre los conflictos presentes en la realidad internacional y para poner en valor la inmensa labor de los fotoperiodistas que hacen llegar esa realidad a la sociedad.

Antes de la inauguración tendrá lugar la charla Riesgos y retos del ejercicio periodístico con la participación de Ramiro Villapadierna (Es), Mónica González Islas, Ana Cristina Ruela, Luis Prados (Es), Pedro Valtierra y Enric Martí (Es).

Lugar: Sala Donceles
Fechas: del 31 de octubre de 2017 al 18 de febrero de 2018
Horario: martes a viernes de 11 a 19 h. Sábados de 10 a 21 h y domingos de 10 a 16 h.
Entrada gratuita

La propagación del mal

La propagación del mal


 
La propagación del mal, curada por Marialy Soto, es el resultado de la convocatoria Culturas Disidentes, concurso para la investigación y producción interdisciplinaria, lanzada por el Centro Cultural de España en México y Centro Cultural Border.

A través de documentos, objetos, fotografías, mapas y textos realiza un análisis crítico de la sociedad mexicana partiendo de los archivos de Belem, Lecumberri y los penales actuales en la Ciudad de México.

Su objetivo es profundizar en procesos reales o simbólicos situados al margen, en oposición o alternativa a la cultura hegemónica. El requisito es hacerlo desde una perspectiva interdisciplinaria, considerando el cruce entre el pensamiento artístico y cualquier rama de las humanidades o las ciencias. Es una iniciativa de Centro Cultural Border realizada con el apoyo del Centro Cultural de España en México.

Marialy Soto (Ciudad de México, 1983) es pasante de la carrera en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Los principales temas de estudio que aborda son el cuerpo y la cultura urbana. Del 2013 a la fecha desarrolla el proyecto La Voz Abierta el cual fomenta procesos reflexivos entorno a las formas de impartición de justicia en la Ciudad de México.

[et_social_follow icon_style=»slide» icon_shape=»circle» icons_location=»top» col_number=»auto» counts=»true» counts_num=»0″ total=»true» outer_color=»dark» network_names=»true»]

Arte machista en Christie’s

Arte machista en Christie’s


 
La escultura «Chair» de Allen Jones (£ 600,000-800,000) a subasta en la casa Christie’s de Londres con un precio de salida de entre £600,000 a £800,000. Es parte de las piezas expuestas durante la semana del Frieze Art del 3 de octubre al 7 de octubre.
(Foto: Nils Jorgensen)
Pareciera haber una cierta obsesión británica en objetualizar a la mujer como mueble, cultivada también por otros artistas como Alva Bernardine con su serie Forniphilia (mobiliario humano) :
 

 
o el milk bar de la película de Stanley Kubrick A Clockwork Orange
 

 
Esta afición se extiende por otras regiones del mundo como Rusia, donde la directora de la revista Garage, Dasha Zhukova, no dudó en posar sobre una modelo de color, «creación» de la escultora noruega Bjarne Melgaard:
 

 
Tampoco faltan imitadores como el norteamericano Rick Owens, que un arranque de originalidad creativa ha «diseñado» su propia silla humana.